NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL
Tratamiento con electrodos de Parkinson, depresión mayor, distonías, epilepsia y dolores causados por compresión neurovascular.
Cirugía de la Epilepsia y Epilepsia Refractaria
Se entiende por epilepsia refractaria a aquella epilepsia que no responde al tratamiento con medicamentos antiepilépticos. Se caracteriza por que el paciente sigue presentando crisis aun estando con más de un medicamento. Esto puede ocurrir tanto en niños como en adultos
.
Médicamente se dice que una epilepsia es resistente a los fármacos cuando se han hecho dos intentos de mono-terapia de altas dosis con dos fármacos antiepilépticos distintos y un intento de poli terapia.
Los 3 grandes grupos de pacientes que son adecuados para un tratamiento operatorio son aquellos pacientes que padecen de:
1. Crisis parciales, las cuales pueden ser:
- De origen temporal: que es el mayor grupo de candidatos quirúrgicos
- De origen extra temporal .
2. Crisis de generalización secundaria como es el caso del Síndrome de Lennox-Gastaut
3. Epilepsia multi-focal unilateral asociada al síndrome de hemiplejia infantil.
En tales casos es necesario completar el estudio con una resonancia Nuclear magnética con cortes finos. Es lo que se llama una resonancia con protocolo para la epilepsia. Con este estudio podemos encontrar trastornos físicos en el cerebro que pueden ser la causa de la resistencia al tratamiento. Entre estas causas están los tumores, los quistes o las malformaciones vasculares que se desarrollan en el cerebro. También puede encontrarse una atrofia y esclerosis de una parte del cerebro llamada el Hipocampo.